Nórmal

El Proyecto Nórmal es un Proyecto Educativo en Inclusión Educativa y Social para transformar la mirada sobre la diversidad y construir entornos más justos e inclusivos. 

Es un proyecto de carácter social en el área de la educación, cuyo objetivo es promover acciones de sensibilización y formación para: 

• Tomar conciencia de cómo las características del entorno (físico, ambiental y social) condicionan nuestras capacidades. 

• Acercarnos a la realidad vivida por las personas con discapacidad y empatizar con dichas situaciones. 

• Mejorar la inclusión educativa. 

• Fomentar la empatía y la participación activa en acciones de mejora que ayuden a la inclusión de las personas con discapacidad. 

El proyecto se basa en la colaboración entre la comunidad educativa, asociaciones e instituciones públicas y privadas comprometidas con la creación de entornos más inclusivos para todas las personas, con y sin discapacidad.

OBJETIVO

El proyecto se fundamenta en la coordinación de los grupos de interés del ámbito educativo, asociaciones e instituciones públicas y privadas que quieren realizar acciones para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad. 

El Proyecto Nórmal tiene como objetivo promover la inclusión de las personas con discapacidad en el entorno educativo y social, a través de actividades de sensibilización, formación y creando espacios de encuentro. 

Para ello plantea la realización de un proyecto educativo común de los centros o instituciones de enseñanza, la comunidad educativa en general, las asociaciones o entidades de personas con discapacidad o entidades públicas o privadas que realicen actividades para su inclusión. 

    1. Igualdad de Oportunidades. 
    2. Respeto a la diferencia. 
    3. Autoestima. 
    4. Empatía y Compañerismo. 

     

    DESARROLLO NÓRMAL

    El Proyecto Nórmal es un proyecto abierto a todas las personas, instituciones educativas, asociaciones o entidades que quieran participar (tanto públicas como privadas). Permite aunar esfuerzos y enmarcar dentro de un proyecto educativo común las actividades promovidas para la inclusión de las personas con discapacidad. 

    El planteamiento se concreta en jornadas de sensibilización y formación realizadas en centros educativos públicos y concertados de Valencia, dirigidas principalmente al alumnado de los cursos de Primaria. 

    Para esta primera fase del proyecto, se han planificado un total de 7 dobles jornadas (14 jornadas en total): 

    • 14 jornadas de Formación en Accesibilidad Universal e Inclusión.
    • 14 jornadas de pádel inclusivo con alumnos de Centros de Educación Especial. 

    En estas jornadas se promueve la creación de espacios de encuentro entre alumnado de primaria y de un centro de educación especial para que participen conjuntamente en la realización de una misma actividad. La interrelación personal y la empatía como eje principal del aprendizaje. 

    Con carácter general, se planificará una doble jornada de formación en cada centro escolar, para un curso concreto y en varios grupos, que se desarrollará en dos días diferentes en horario de mañana. Los días se acordarán con los centros educativos. 

    PRIMERA SESIÓN

    Jornada de formación en Inclusión y Accesibilidad Universal , Incluye: 

    - Taller de Accesibilidad Universal e Inclusión. 

    En esta actividad se facilitará al alumnado un Libro Nórmal, en el que se trabajarán los conceptos de Inclusión y Accesibilidad. En este taller inicial se realiza una reflexión individual y conjunta sobre los valores de la “Igualdad de Oportunidades”, “Respeto a la diferencia”. 

    - Taller de Empatía. 

    En este taller se trabaja el valor de la empatía, el compañerismo y la autoestima. 

     

    SEGUNDA SESIÓN

    - Pádel inclusivo.

    Con la colaboración de la Federación de Pádel de la Comunidad Valenciana, se incluye la realización de una sesión de Di-Pádel en el patio del centro, al que se une alumnado de un centro de educación especial. La actividad se realiza conjuntamente y el alumnado recibe la sesión acorde a su nivel y experiencia previa del deporte. 

    - Circuito de accesibilidad universal. 

    Es un taller práctico para que el alumnado se ponga en el lugar de las personas con discapacidad y lo experimente de primera mano. De esta manera se hacen visibles las capacidades diversas que tienen las personas y se fomenta la empatía y la cohesión de grupo.